Consejos de como deben actuar los padres cuando su hijo se orina encima
El apoyo y la confianza son demostraciones con las que los padres pueden ayudar a sus hijos a superar esta difícil situación.
Además, pueden seguir algunos consejos sobre lo que NO deben hacer cuando su hijo se orina encima:
- Castigar y burlarse del niño por orinarse. Eso aumentará su inseguridad.
- Despertarlo durante la noche por si tiene ganas de vaciar su vejiga.
- Usar gasas o pañales. El niño se despreocupará en crear el mecanismo de despertarse cuando siente ganas de orinar.
- Restringirle los líquidos antes de dormir. Ocasionará lo mismo.
- Recurrir a la utilización de hierbas, métodos naturales, y de medicinas, sin prescripción médica.
- Desistir y permitir que el niño haga pis cuando quiera. Despreocuparse sin ayudarle a que solucione el problema.
- Proteger extremadamente al niño. El niño con enuresis debe enfrentarse a su problema.
Lo que deben hacer los padres cuando su hijo se orina encima
En algunos casos raros, el problema de la enuresis no puede ser resuelto ni por los padres ni por el médico de familia, ni por el pediatra. A veces el niño muestra síntomas de problemas emocionales, tales como la tristeza o la irritabilidad constante, o un cambio en el apetito o en los hábitos de dormir. En esos casos se debe hablar con un psiquiatra infantil. Solamente él podrá evaluar el problema, y ayudar al niño y a sus padres a resolver ese problema.
viernes, 22 de febrero de 2008
Qué hacer cuando el niño se orina encima
Etiquetas: Pañales
El control de la orina de los niños
Qué hacer para que el niño controle su pis
El control de los movimientos intestinales y de la orina, se puede adquirir la mayoría de los niños antes de los cuatro años de edad. Pero eso no es una regla general. Este control es una función más como caminar, hablar, comer, etc. Es una adquisición para la cual no existe una escuela específica pero que sí la asumen los niños cuando se encuentran suficientemente maduros para ello. La retirada del pañal es un proceso lento y que requiere una buena dosis de paciencia, observación, ánimo y persistencia por parte de la familia y de los educadores.
Quitar los pañales al niño
Lo primero, de una forma general, es no conciliar la edad de tu hijo con las capacidades "normales" que deberían tener según la sociedad. Cada niño es un mundo distinto. Y su personalidad bien como sus capacidades se diferencian. No todos los niños empiezan a caminar cuando cumplen el primer año. Así que para pensar en ello lo primero es no fijar una edad específica para quitar el pañal de tu hijo. Lo mejor es observar sus movimientos principalmente a partir del segundo año de vida y en algunos casos un poco antes. Algunos bebés pueden empezar a darse cuenta cuando tienen y llevan sucio el pañal, e a identificar el momento en que están haciendo pis y/o caca. Otros dicen que han hecho pis o caca o incluso avisan antes de hacerlo. Algunos niños también piden que le cambien el pañal e incluso se niega a que se lo vuelva a poner. Si este momento ha llegado para tu hijo, es hora de empezar el proceso.
Enseñar el niño a pedir para hacer pis
Es importante que enseñes a tu hijo a nombrar lo que él esta haciendo. Así todas las veces que él haga pis te avisará y dirá "pis". Aquí es cuando llega el momento de la visualización. El niño debe conocer y ver qué es lo que sale de dentro de él. Y para eso, nada mejor que enseñarle a hacer pis o caca en un orinal adecuado para su edad. Al hacer caca o pis en un orinal, el niño conocerá "su gran y primera obra", y eso lo invitará a repetir y a repetir. Lógicamente el niño necesitará tiempo para familiarizarse con el orinal. Déjale jugar con él, y que se siente desnudo, con pañal o con ropa. Y para que el niño críe un habito, ya sabes, la técnica del refuerzo es muy eficaz. Felicítale por mantenerse sentado, dele besitos y abrazos y lo cuentes a toda la familia sobre sus retos. La alegría y la satisfacción de los padres animarán al niño a que siga con su conquista.
Todo el proceso puede llevarnos dos semanas o medio año. Si en este tiempo los padres ven que el niño no consigue, será mejor olvidar el tema y volver a los pañales. Dentro de unos meses seguro que lo conseguirá.
Etiquetas: Pañales
Enuresis. El niño no controla la orina
El niño que se orina encima. Enuresis infantil
La enuresis infantil es la emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, de forma involuntaria o intencionada. La conducta es clínicamente significativa y se manifiesta con una frecuencia de 2 veces por semana durante un tiempo de 3 meses consecutivos. La edad cronológica a partir de la que se considera problema es de cinco años, en el caso de las niñas y de seis en el de los niños, o un nivel de desarrollo equivalente. Son edades aproximadas ya que se considera que la madurez orgánica para el control de esfínteres está en torno a los tres años.
La mayoría de los niños consigue el control diurno entre los dos y tres años; el nocturno puede tardar bastante más: uno de cada diez no lo logra antes de los seis años de edad. A partir de esta edad, si el niño sigue orinando en la cama, busca una orientación medica. Según algunas investigaciones, aproximadamente un 15% de los niños mayores de los 3 años se orinan en la cama mientras duermen. Y son los niños, más que las niñas, los que se encuentran en esta situación.
Causas para hacer pis encima
Los niños no se orinan en la cama a propósito. La enuresis puede tener un sin número de causas que pueden estar relacionadas con un desorden del dormir, con un desarrollo más lento que lo normal del control de la vejiga, o con el resultado de emociones y tensiones que requieren especial atención. Raramente significa que el niño tiene un problema de los riñones o de la vejiga.
Las causas emocionales son muchas. Cuando un niño pequeño comienza otra vez a orinarse en la cama después de meses o años de no hacerlo, se sospecha que estos síntomas puedan ser causados por nuevos temores o inseguridades. Esto puede suceder después de que niño presencie algunos cambios en su vida, por ejemplo, el traslado de la familia a un nuevo ambiente, la pérdida de un miembro de la familia o de un ser querido, la llegada de un nuevo bebé en la familia, el cambio de escuela, situaciones de estrés, etc.
La enuresis puede estar relacionada con algún conflicto psicológico y afectivo del niño, con la necesidad del niño de llamar la atención. También se produce por cansancio o estrés emocional. Otra posible causa puede estar en el ambiente familiar en que vive el niño, en una familia que lo sobreprotege o que ofrece poco cariño a sus hijos. Hay padres que creen que si el niño no controla el pis es porque es perezoso y no presta mayor atención al tema, y así les aplican castigos y los provocan con burlas, lo que hará con el problema crezca aún más.
Etiquetas: Pañales
Cómo quitar los pañales de los niños
Pretender enseñar a un niño a que controle la orina antes del tiempo es contraproducente
En ese proceso para controlar la orina y la caca de tu hijo y así retirarle el pañal, no se puede agobiarse uno a sí mismo ni a su hijo. No se puede tener prisas ni exigir a que tu hijo adquiera el habito de un día al otro. Es muy normal escuchar a las madres excusando a sus hijos que se lo hicieron encima diciendo "estaba tan entretenido jugando, que se olvidó", o preguntando millones de veces a su hijo si quiere hacer pis. O aún limitando la ingesta de líquidos a la noche para que se aguante sin mojar la cama. El proceso del control de esfínteres no debe ser aplicado en función de que el niño beba menos líquidos o que sus padres estén todo el tiempo atormentándole con sus preocupaciones sobre si hace o si no hace pis y caca.
El control de esfínteres no es algo que se aprenda como leer, escribir, sumar, restar, o montar en bicicleta. Ni es indicio de que el niño sea más inteligente que los demás. Es una conquista que se adquiere de forma natural cuando el niño se encuentre preparado, igual que la marcha o el habla. Pretender enseñar a un niño a que controle el pis antes del tiempo es contraproducente.
Momento ideal para quitar los pañales de los niños
Llegó el verano y, para la mayoría de los padres, el momento ideal para la retirada del pañal de los niños. Por el ahorro del tiempo, de dinero, de preocupaciones, y por más comodidad y conveniencia de los padres, es común observar que muchos aprovechan para retirar el pañal de los niños con edades cada vez más tempranas.
Existe una persecución incansable por parte de los padres a sus hijos preguntándoles si tienen ganas de hacer pis, tocándoles las ropas, y sentándoles en el orinal a la más mínima señal de que el niño tenga ganas de hacer pis o caca. Horas y horas son aplicadas en el intento de quitarse el pañal al niño. Muchos intentos presentan resultados positivos durante el verano, pero otros dan marcha atrás así que el niño vuelve a la escuela. Si el niño todavía no estaba lo suficientemente preparado, emocionalmente hablando, para la retirada del pañal, al vivir una situación de separación, de exigencias, el proceso de retirada del pañal y de control de esfínteres, puede retroceder.
Si quieres quitar el pañal a tu hijo, no esperes a que llegue el verano y no tengas prisa. Tu hijo te dirá cuándo está listo para usar el orinal, independientemente de que sea verano u otra estación.
Etiquetas: Pañales